PROYECTO 2. LOCOS POR LOS CLÁSICOS (alumnado de 4.º de ESO B, Latín).
El alumnado de 4.º de ESO B, en Latín, ha elaborado una serie de pódcast sobre el legado de las escritoras latinas y la situación de las mujeres en la Antigua Roma, imitando el programa el programa de RNE Locos por los clásicos, de Emilio del Río.
1. Sulpicia (elegíaca) por Miguel Alarcón, Nerea Anaya, Pedro Daniel Palomo y Samuel Serra2. Sulpicia (satírica), por Leonardo Amador, Daniel Cañete, Juan Manuel Cañete, Nadya Martín y Daniel Vázquez3. Aconia Fabia Paulina, por María Llamas, Ángela Maldonado, María Dolores Martín, Salvador Martín, Míriam Rivas y Zoeh Santamaría4. Hortensia, por Paolo Aranda, Ainhoa Arroyo, Andrea Ayora, Álvaro Caña, Carla Ordóñez y Gisela Ruiz5. Julia Balbila, Cecilia Trebula, Damó y Terencia, por Dunia Martín y Lorena Martín
Esta ha sido la bibliografía utilizada para la elaboración del trabajo:
López, Aurora (1994). No solo hilaron lana. Escritoras romanas en prosa y verso. Madrid: Ediciones Clásicas.
Luque, Aurora (2020). Grecorromanas. Lírica superviviente de la Antigüedad clásica. Barcelona: Austral.
Martín Díaz, Marta (2021). “No solo hilaron lana. Una aproximación a las desconocidas escritoras romanas”. Revista Internacional de Culturas y Literaturas, 24, pp. 84-100.
Núñez, María Isabel (2024). “Las mujeres romanas, ¿sumisas o emancipadas?”. National Geographic, 6 de mayo.
San Juan Manso, Enara (2022). “Escritoras romanas para la educación literaria en Latín II”. Didáctica. Lengua y Literatura, pp. 83-94.
Vallejo, Irene (2019). El infinito en un junco. Madrid: Siruela.
PROYECTO 1. PODCASTS SOBRE ESCRITORAS DE LOS SIGLOS XX Y XXI (alumnado de 2º Bach. D) con motivo del 8 de marzo de 2025.
El alumnado de 2º Bach. D realizó, en la asignatura de Lengua y Literatura, un taller de elaboración de podcast durante la Semana Cultural. Cada alumno/a escogió a una escritora representativa de los últimos cien años. El resultado ha sido la elaboración de una serie de audios que nos acercan a la vida, obra y relevancia de mujeres que se han dedicado al noble arte de escribir contando historias o expresando sus sentimientos mediante la poesía. Os invitamos a que nos escuchéis para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
0. Presentación. Joana Marcús, la joven novelista actual que ha saltado a la fama mundial desde internet. Por Clemente C. López Soler.1. María Zambrano, la filósofa malagueña que marcó la historia del pensamiento a través de sus ensayos. Por María Carrera Arjona.2. Concha Espina, la gran dama de la Generación del 98, candidata al Nobel, Premio Nacional de Literatura. Por Claudia Quesada Mancera.3. Ernestina de Champourcín, cantando al amor y la espiritualidad, dentro de la Generación del 27. Por Astor Esteban Sánchez.4. Concha Méndez, versos de libertad y lucha de una mujer valiente del 27. Por Carmen Vergara Vargas.5. Rosa Chacel, la “sinsombrero” que desde el exilio dio voz a las mujeres de su época. Por Manuel Alejandro Martín Ruiz.6. María Victoria Atencia, Hija Predilecta de Andalucía, fusionadora de clasicismo y modernidad en la poesía de la Generación de los 50. Por Víctor González Alcántara.7. Ana María Moix, novelista, ensayista y poetisa de los novísimos de los 70. Por Aaron Jurado Sánchez. 8. Carmen Laforet, una voz feminista de la narrativa de la posguerra española. Por Aaron Nuevo Sánchez.9. Ana María Matute, la escritora que nunca dejó de soñar. Académica de la RAE y Premio Cervantes, voz de los niños de posguerra. Por Lucía Martín Guerrero.10. Gloria Fuertes: inspirando el alma de niños y niñas con sus cuentos. Por Lucía Espada Campos.11. Rosa Montero, la columnista y novelista Premio Nacional de las Letras. Por Antonio David Padilla Jiménez.12. Almudena Grandes: “Narrar para recordar”, buceando en la memoria de España. Por Nerea Benítez Reyes.13. Elvira Lindo, la periodista rodeada de historias y autora de “Manolito Gafotas”. Por María Carmen Arjona González. 14. Dolores Redondo, de la novela al cine con “El guardián invisible”. Por Gabriel Morente Sánchez.15. Mercedes Ron, del Wattpad al éxito editorial con “Culpa Mía”, novela y película. Por Lucía del Águila Rosado.16. Elvira Sastre, la joven poeta que nos invita a refugiarnos en su escritura para encontrar consuelo y comprensión. Por Pablo Gómez Dueñas.17. Rebeca Stone, creadora de contenido en Youtube y novelista de moda en la literatura juvenil. Por María Isabel Gómez Carvajal.18. Clara Janés, buscando lo trascendental a través de la poesía y diferentes culturas. Por Ottaviano Ippoliti Saavedra.Ganadoras del concurso de pódcast
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.